martes, 16 de diciembre de 2008

qugawe_los saberes de mis estudiantes

Los saberes de mis estudiantes
Al realizar una entrevista directa con mis estudiantes, es sorprendente enterarse de las habilidades que poseen para navegar en internet y localizar la información deseada, así como infinidad de actividades que realizan en éste medio, entre ellas se enumeramos:
-Realizar búsquedas de información para las tareas de sus asignaturas.
-Compartir información con compañeros a través del correo electrónico.
-Realizar encuentros con sus amigos, familiares, y compañeros a través del chat.
-Bajar música, videos, fotos e imágenes.
-Buscar programas para realizar diseños de plantillas y presentaciones.
-Algunos buscan precios y modelos de artículos para realizar compras.
-La minoría suben videos y fotos a la red.
-Muy pocos participan en foros.
Existen algunos recursos que no se han explotado por falta de conocimientos ó de una plataforma, como el enviar tareas a sus profesores, presentar portafolios de evidencias para economizar costos, enviar avances de los trabajos en proceso para su revisión, entre otras.
Los estudiantes están dispuestos a realizar tutorías para compartir sus conocimientos con sus compañeros ó con quien fuera necesario realizarlo, esto a través de una atención personalizada y en los tópicos que dominan, así como prepararse en aquellos temas especializados para brindar el mismo apoyo.
Ésta actividad se realizaría en la institución, utilizando la infraestructura, equipo y personal docente, en horas de trabajo y de ser necesario en tiempo extra.
Las actividades frente a grupo en nuestro plantel, ya han finalizado, los alumnos no se encuentran disponibles, y para crear las estrategias de operación es necesaria su presencia, por lo que ésta tarea queda pendiente para el próximo año.
Personalmente me entusiasma ésta parte del curso y estoy en espera de instrucciones para iniciar las tareas correspondientes y lograr los resultados esperados en ésta estrategia.

3 comentarios:

  1. Estimado wenceslao

    Veo con agrado la creación de tu bítacora y sobre todo la idea de elaboración de talleres colaborativos aporvechando los efectos sinérgicos de tu grupo. no dejes de llevarlo a cabo, vale la pena y así ya no se usuará internet solo para chatear

    ResponderEliminar
  2. Maestro Wenceslao

    Muchas felicidades por la creación de su blog, y por el diseño de la estrategia a aplicar con sus estudiantes, a los que tenemos que motivar para que utilicen adecuadamente las ventajas que nos ofrece la Web.

    Saludos
    Ma.Guadalupe

    ResponderEliminar
  3. El entorno
    El C.B.T.a. No. 38 se encuentra ubicado en la Comisaría de Marte R. Gómez y Tobarito, Municipio de Cajeme, Sonora, y la información se va a referir exclusivamente a ésta comunidad.
    La Institución en este semestre atendió a 734 estudiantes, (389 mujeres y 350 hombres), de los cuales el 65 % es de la comunidad y el 35 % viene de otras poblaciones incluida la cabecera municipal. Ofrece 3 carreras técnicas: Agropecuario, Agronegocios y Agroindustrias. Para ello cuenta con una planta docente de 42 profesores, la mayoría titulados y en menor proporción con estudios de posgrado. En el plantel reina la armonía, se vive un ambiente de trabajo agradable y la relaciones entre el personal y los estudiantes son cordiales. Posee una infraestructura y equipo suficiente para atender la demanda, que existe de parte de estudiantes y profesores, en cada semestre se utilizan de manera obligatoria guías didácticas elaboradas por los profesores coordinados por la academia y un comité editorial estatal.
    La región dónde se encuentra es una zona eminentemente agrícola, dónde la principal ocupación es el desarrollo de actividades relacionadas con este ramo, la población económicamente activa que está trabajando representa un 98.6 %.
    Su población proviene del medio rural, dónde el ambiente que se vive es de tranquilidad, la mayoría de los hogares cuentan con los servicios básicos como agua potable, drenaje, energía eléctrica, servicio de recolección de basura, y las viviendas cuentan con piso de concreto.
    Referente a la educación existe una cobertura de 100 % de atención a la demanda que se presenta año con año, se cuenta con 11 instituciones de nivel básico, un bachillerato y a muy corta distancia entre 6 y 20 kilómetros se encuentran 10 instituciones de nivel superior, y un centro de investigaciones agrícolas, a las que se puede llegar en menos de 20 minutos utilizando el sistema de transporte público.
    En cuanto a servicios de salud se cuenta con una clínica del IMSS, y una casa de salud que depende del gobierno del estado, así como diversos consultorios y farmacias particulares.
    Además se cuenta con varios espacios recreativos, deportivos y de convivencia, así como buenos medios y vías de comunicación.
    El centro comercial se encuentra a 15 kilómetros, en la cabecera municipal dónde puede encontrarse prácticamente todo lo necesario para el hogar, el trabajo, la escuela y la recreación.
    Una de las situaciones que ha crecido es el consumo de drogas y el pandillerismo, reflejo de la pérdida de valores y en buena parte a la desintegración familiar que se está presentando, así como el aumento de madres solteras, factores que están influyendo para que la seguridad se vea disminuida paulatinamente.
    La vulnerabilidad de nuestros estudiantes es alta, debido principalmente a su etapa de desarrollo y madurez, a los riesgos comunes que enfrentan todos los días como son pandillerismo, drogadicción, ausencia del padre y la desorientación que reina en su vida, esto se ve reflejado en la eficiencia terminal de nuestro plantel dónde de cada 100 estudiantes que ingresan se gradúan 62 únicamente, lo que trunca sus posibilidades de conseguir un mejor trabajo ó continuar sus estudios a nivel superior.
    La mayoría de nuestros estudiantes tienen acceso a internet y saben utilizar éste recurso, por lo que tienen una gran ventaja para buscar y seleccionar información requerida, lo que les ayuda para la elaboración de sus tareas y portafolios de evidencias.
    Las áreas de oportunidad para fortalecer el proceso de formación de nuestros alumnos es la articulación de las actividades productivas y de investigación, con los programas de las asignaturas, dinamizar las relaciones con el entorno, participar en la recuperación de tradiciones y valores cívicos de la comunidad, la capacitación en normas técnicas de competencia laboral, así como la creación de empresas juveniles, también implementar programas más operativos de prevención de embarazos no deseados y el consumo de drogas, así mismo promover círculos de interacción entre pares para fortalecer los procesos de aprendizajes desarrollando competencia genéricas, docentes y laborales.
    Para elaborar el presente escrito, utilizamos diversas fuentes de información como son: INEGI, página del Gobierno del estado de Sonora, página del Municipio de Cajeme, Comisaria de Marte R. Gómez y Tobarito, Dirección del C.B.T.a. 38, Departamento de Servicios Escolares, encuestas atendidas por alumnos, a todos les agradecemos su colaboración y autorización para citarlos como fuentes.
    Cordialmente Wenceslao Quijano Galaviz.

    ResponderEliminar